domingo, 12 de diciembre de 2010

Una tienda matemática

Nos dice Aitor: "Aquí teneis una tienda que encontre con nombre matemático".

De dónde viene el nombre Google

Aitor (2º F) nos cuenta la siguiente curiosidad:
"Google: Este buscador recibe el nombre del término con que el matemático Eduard Kasner definió el número 10100: Googol. Sin embargo, debido a un error al registrar dicho nombre, al final quedó registrado con el actual".
Está muy bien que enviéis artículos al blog, como ahora ha hecho Aitor. Animáos...

viernes, 10 de diciembre de 2010

La Conjetura de Goldbach

Se llama "conjetura" a una propiedad sobre la que hay bastante seguridad de que es cierta, pero que todavía no ha sido demostrada. Cuando se consiga demostrarla, se dirá que es un "teorema". La Conjetura de Goldbach es la más famosa y difícil que hoy día está planteada. Y, a pesar de ello, no hay que saber muchas Matemáticas para entender su enunciado. Vosotros lo entenderéis sin dificultad. Tan famosa es que se expone en una escena de la película "La habitación de Fermat" (os la recomiendo):
Si algún valiente se atreve con ella, ánimo... nos espera la fama mundial si lo consigue.

Diario de clase: 2º F

Escrito por el Profesor:
Os he dado la nota del último examen, compuesto por el examen "tradicional" sobre Potencias de Fracciones (5 puntos) y los trabajos diarios sobre Medida (5 puntos), más los extras por trabajos voluntarios. Aún no he calculado las notas de la 1ª Evaluación y andábais revueltos, haciendo cada uno sus propias cuentas.
Hemos practicado Cálculo Mental con Fracciones. Y luego hemos corregido en la pizarra los primeros ejercicios de Proporcionalidad. ¡Ha empezado la 2ª Evaluación! Cuando tengáis las notas de la 1ª, habrá que reflexionar. Este fin de semana no hay tarea, echad un vistazo al problema de la Semana.

jueves, 9 de diciembre de 2010

Problema de la semana: Encuesta.

Una encuesta sobre 500 personas reveló los siguientes datos acerca del consumo de café y té:
- 138 personas consumían café pero no té.
- 206 personas consumían café y té.
- 44 personas no consumían ni café ni té.
a) ¿Cuántas personas consumían café?
b) ¿Cuántas personas consumían té?
c) ¿Cuántas personas consumían té pero no café?
d) ¿Cuántas personas consumían por lo menos una de las bebidas?
Problema propuesto en la Final de la XIX Olimpiada Matemática Aragonesa en 2º ESO (mayo 2010).

Diario de clase: 2º E y 2º F

Escrito por Irene C. (2º E):
¡Hola! Lo siento por retrasarme, pero es que no me ha ido la web hasta ahora :S
En fin. Hoy el profesor nos ha repartido el cuaderno de clase, con la nota puesta. Hemos entregado los problemas. Hoy, hemos empezado un nuevo tema, el 4, Proporcionalidad Numérica. De deberes nos ha mandado de la página84 nº:1,2,3 y 4/página85 nº: 1,2 y 3. Hasta el lunes:)
Ya están visibles vuestros comentarios y la solución correcta al anterior Problema de la semana: Estrategia ganadora. Enseguida, un nuevo problema.

miércoles, 8 de diciembre de 2010

Fotografía Matemática: Con pico y alas

El cuatro
Desde mañana, hasta el jueves 21 de diciembre, encontraréis en el hall del instituto una exposición de Fotografía Matemática titulada Con pico y alas. El autor es vuestro profe de Mates, o sea yo. A muchos les sorprenderá, de entrada, eso de "Fotografía Matemática"; pero luego, que las fotos vayan sobre aves... todavía les parecerá más extraño. Bueno, mirádlas y veréis que no, que no es tan raro. La realidad tiene muchos aspectos que están esperando ser descubiertos por la mirada de quien observa.
Todas estas fotos las he realizado durante el curso 2009-10, por las mañanas, en el camino de mi casa al instituto, muchas en vuestro barrio; la mayoría, en la ribera del Ebro. Al hacerles fotos, descubrí que a veces las aves en si mismas eran portadoras de conceptos matemáticos (la pose de las patas de la cigüeña dibuja un cuatro; los enormes ojos del búho real, círculos concéntricos). Otras veces, las aves se posan en elementos de la ciudad que son geométricos.
He querido compartir con vosotros estas imágenes. Ojalá que al verlas empecéis a apreciar la riqueza natural que tenemos al lado mismo.


Círculos concéntricos
Fotos: José Mª Sorando. Más fotos matemáticas en:
http://catedu.es/matematicas_mundo/FOTOGRAFIAS/fotografia.htm

lunes, 6 de diciembre de 2010

6.174, otro número especial

Elige un número de cuatro cifras (que no sean las cuatro iguales). Ahora reordena las cifras de modo que construyas el mayor y el menor números posibles. Si, por ejemplo, elegimos el número 2.010, al reordenarlo obtenemos 2.100 y 0012. Finalmente, resta el menor del mayor: 2.100 - 0012 = 2.088. Y repite la operación:
1234562.100 - 0012 = 2.088
1234568.820 - 0288 = 8.532
1234568.532 - 2.358 = 6.174
1234567.641 - 1.467 = 6.174
... y ya no cambia. ¡Vaya sorpresa!
Inténtalo con cualquier otro número. Siempre llegarás a 6.174 en un máximo de siete pasos; y lo más probable es que sólo necesites tres. Esta curiosa situación fue descubierta por el matemático hindú D.R. Kaprekar en 1949. Con tres cifras se llega siempre a 495. ¡Qué cosas!
Tomado de Materranya 20 - Boletín del Depto. de Matemáticas del IES Matarraña de Valderrobres (Teruel).

sábado, 4 de diciembre de 2010

142.857, un número curioso

Mira qué curioso el número 142.857, lo vamos a escribir dos veces seguidas:
142.857 · 1 = 142.857111 142857142857
142.857 · 1 = 142.857111 142857142857
142.857 · 2 = 285.714111 142857142857
142.857 · 3 = 428.571111 142857142857
142.857 · 4 = 571.428111 142857142857
142.857 · 5 = 714.285111 142857142857
142.857 · 6 = 857.142111 142857142857
¿Adivinas qué pasará al multiplicar por 7?

Tomado de Materranya 22 - Boletín del Depto. de Matemáticas del IES Matarraña de Valderrobres (Teruel)

viernes, 3 de diciembre de 2010

Diario de clase: 2º F

Hola, soy Aitor de 2ºF.
Hoy lo primero que ha hecho el profesor ha sido explicarnos el problema de la semana anterior, el de los dados. Después hemos hecho el cálculo mental y nos ha dicho que restará puntos al que deje algun cuadro en blanco. Al final de la clase hemos bajado a la entrada a ver la exposición de fotos que ha hecho el profesor; están relacionadas las fotos (de aves) con las matemáticas. De deberes sólo hay que hacer la estimacion de la hoja que nos dió en la que sale la planta del instituto. ¡BUEN FIN DE SEMANA!

jueves, 2 de diciembre de 2010

Problema de la semana: estrategia ganadora.

Dos jugadores dicen alternativamente un número del 1 al 5 y se van sumando todos los números que se han dicho. El primer jugador que alcanza 33 gana. ¿Qué número es mejor decir si sales tú?
Problema propuesto en la Final de la XIX Olimpiada Matemática Aragonesa en 2º ESO (2010).Podéis enviar vuestras respuestas como comentarios hasta el jueves 9 de diciembre a las 20:00. Entonces se harán visibles y se dará a conocer cuál es la respuesta correcta.
Ya están visibles vuestros comentarios al anterior Problema de la Semana: Fracciones. La respuesta correcta queda explicada aquí (se puede ampliar):De modo que Pepe tiene mayor probabilidad de acertar, ya que es mayor el número de resultados que le favorecen frente a Juan.
Enseguida, un nuevo problema.

Diario de clase: 2º E y 2º F

HOLA SOY ABDOU DE 2ºE. Hoy el profesor ha tenido un diálogo bastante largo con un alumn@ por las persianas, porque no nos dejaba concentrarnos ya que toda la clase miraba por la ventana. Nos ha entregado en clase los ejercicios de medidas que habiamos entregado la clase anterior a pesar de que el profesor faltó ayer a clase. Hoy nos hemos puesto al día, nos ha explicado cómo se hacían los ejercicios de la ficha "ESTIMANDO MEDIDAS".
IMPORTANTE NO OLVIDAR:
- Hay que entregar el cuaderno con todo lo dado en el curso y los últimos ejercicios dictados por el profesor, mañana viernes 3. Esos ejercicios eran: ¿cuántos anuncios se pasan al día en una cadena privada de TV?; ¿cuánta sangre circula por las venas de toda la Humanidad?; ¿qué volumen de papel ocupan todos los libros de los alumnos de 2º e.s.o del instituto? y ¿cuánta madera ha sido necesaria para fabricarlos?
- Después del puente traer el libro de mates, daremos clase normal.