El siguiente gráfico apareció en el periódico gratuito "20 minutos". En color gris se representan los datos de difusión de la prensa de pago; en color azul, los de la prensa gratuita. Fijáos bien en la longitud de cada barra y en el número que debe representar. Hay cosas "raras". Espero vuestros comentarios
la manipulación que han usado en esta tabla es que han ido acercando varios datos como "LA VANGUARDIA" y el "PERIÓDICO" les separan 128.000 y sin embargo "EL PERIÓDICO" y el "AS" les separan 447.000 y representado gráficamente no hay un compensación como es debida ya que se nota como si se separaran por mucho pero en cifras es poco y también pasa con el "MARCA" y el "20 MINUTOS" siendo que les separan 305.000 y no hay una distancia tan grande como con el as y el periódico.
ResponderEliminarAbdou 2ºE
Hola! Soy María de 2ºE
ResponderEliminaryo creo que las barras no están proporcionadas, porque por ejemplo, la diferencia entre el Mundo y ADN es de 500.000 mas o menos, y están casi iguales, y la diferencia entre el País y Que! es de 8.000 mas o menos y están muchisimo mas larga la de el País.
Hola soy Alejandro T. de 2ºF: Me parece raro que de El Mundo a el ADN hay 458.000 y hay poca separación, pero, del ADN al Metro hay 24.000 y hay muchisima diferencia
ResponderEliminarAitor de 2ºF.
ResponderEliminarLo raro es que no pone que son esos numeros: ventas, euros, impresiones...
Tambien me he fijado que del diario El País al diario Que! solo hay 8.000 de diferencia y hay más diferencia de longitus que con el diario Marca que le saca 332.000.
Hola soy María V de 2ºF
ResponderEliminarYo creo que las barras están mal. Por ejemplo del País al Que! solo hay de diferencia 8000 cifras y las barras se llevan más distancia o la misma que del marca al País que hay 332000 cifras de diferncia, pasa lo mismo con el Metro y el ADN que también hay muy poca diferencia en cifras y mucha distancia en las barras. También otro fallo que hay, es que han puesto las barras del ADN y El Mundo a igual longitud y se llevan 485000 cifras.
Abdou, María 2º E, Alejandro, Aitor y María 2º F... os felicito, sois observadores.
ResponderEliminarFijáos que, siendo 20 Minutos un diario gratuito, se ha puesto el mayor énfasis, no tanto en destacarse ellos mismos, sino en perjudicar a sus competidores de la prensa gratuita (destacados en color azul): a Qué! con respecto a El País (casi igualados en números, pero bien alejados en la gráfica); y especialmente a ADN, tanto con respecto a Metro (a quien prácticamente iguala en número pero se le aleja mucho en la gráfica) como con El Mundo (a quien supera en medio millón de ejemplares pero se le iguala en la gráfica).
En este caso, los fallos no son casuales o inocentes.
IGNACIO 2ºF
ResponderEliminarEntre el Metro y el ADN hay 24.000 lectores de diferencia, en las gráficas hay demasiada difencia igual que entre el ADN y el Mundo hay 478.000 lectores de diferencia, y en las gráficas
la diferencia es mínima.